Pagos Aval: todo lo que necesitas saber

El Grupo Aval es considerado el conglomerado financiero más grande de Colombia. Participa en el sector bancario, hotelero y de la energía del país, aunque el sector bancario es su fuerte. Pagos Aval, es una de las tantas herramientas facilitadas a sus clientes para favorecer sus transacciones.

En el siguiente post, te explicaremos en qué consiste esta forma de pago, a quienes beneficia, cómo funciona y un pequeño tutorial con los pasos para realizar los pagos. Así que… ¡Comencemos!

¿Qué son los Pagos Aval?

Se conoce coloquialmente como Pagos Aval, a todos aquellos pagos de servicios o productos hechos por la plataforma de pagos del Grupo Aval. Su nombre oficial es “AvalPay” y se gestiona principalmente por el “AvalPay Center”.

Como te lo mencionamos, el Grupo Aval es el grupo financiero más grande del país, reuniendo seis instituciones financieras, entre los cuales, hay cuatro bancos comerciales.

Los bancos pertenecientes al Grupo Aval (Grupo Acciones y Valores S.A.) son:

  • Banco Popular.
  • Banco de Occidente.
  • Banco AV Villas.
  • Banco de Bogotá.

Además, conforman este grupo, la institución Corficolombiana, que es un banco de inversiones, y Porvenir, que es una administradora de pensiones.

También es menester recordar que, como toda institución financiera, las empresas del Grupo Aval están controladas por la SFC (Superintendencia Financiera de Colombia).

El Grupo Aval, también tiene presencia internacional en la mayoría de los países de Centroamérica, con BAC Credomatic y Multibank. Te podrás imaginar la gran cantidad de clientes que tiene este grupo, y el número de transacciones que maneja a diario a través de su sistema.

En su mismo sitio web, el Grupo Aval informa que tiene casi 17 millones de clientes registrados oficialmente en el año 2020, que corresponden a la suma de los clientes de sus bancos comerciales. Es lógico pensar que esta cifra haya aumentado para este año.

En pro de ofrecerle a esta gran cantidad de clientes, las mejores facilidades y comodidades en el momento del pago de servicios y productos, el Grupo Aval facilita una plataforma por internet conocida como “AvalPay Center”.

En ella, puedes gestionar los pagos de casi cualquier servicio en el país. Es impresionante la cantidad de servicios que se pueden pagar por medio de esta plataforma, desde los básicos, como energía, agua, tv por suscripción, internet; hasta viajes, seguros, transporte y tiendas comerciales.

Incluso va más allá, porque esta plataforma, se conecta a otras plataformas y redes de pago del país, ofreciendo este servicio a personas que no son clientes del Grupo Aval.

Esto sin duda, ha influido en su crecimiento y en la percepción positiva que tiene el público en este grupo empresarial. 

¿Cómo Funciona AvalPay Center?

AvalPay Center es la plataforma de pagos oficialmente conformada por el Grupo Aval, para que sus clientes y público en general puedan realizar sus pagos desde cualquier lugar a través de internet.

Las transacciones se realizan instantáneamente, pudiendo confirmarlas en línea como parte del proceso. Esta plataforma está disponible los 365 días del año y las 24 horas del día.

Existen en la plataforma, tres métodos de pago:

  • El Pago Aval o Botón Aval, orientado para los clientes del Grupo.
  • El Pago por Tarjeta de Crédito, que está disponible para todos los usuarios.
  • El Pago PSE o Botón PSE, también está disponible para todos los usuarios, sean o no clientes del Grupo.

El servicio de AvalPay Center, es totalmente gratuito y puedes acceder a esta plataforma por el siguiente link:

AvalPay Center

¿Cómo pagar en AvalPay?

Puedes entrar a AvalPay Center desde su enlace directo, o a través de las plataformas de los bancos pertenecientes al Grupo Aval. Cada uno de los bancos, facilita enlaces e ingresos directos a la plataforma.

Usar la plataforma es muy fácil, aquí te daremos los pasos que debes seguir:

  1. Primero, debes realizar la búsqueda del servicio que quieres pagar. Esto lo puedes hacer, utilizando la barra del buscador incorporado en la plataforma, o a través del botón azul “Qué puedo pagar”.
  2. Al seleccionar el servicio que necesitas pagar, te saldrá un formulario que debes llenar con los datos del pago.
  3. Luego, el sistema te pedirá la confirmación de los datos. Debes verificar que cada dato cargado sea correcto.
  4. En la siguiente opción, te saldrán las opciones de pago. Dependiendo del servicio a pagar, algunos tienen habilitados todos los métodos de pago, pero otros no los tienen. Por ejemplo, hay servicios que puedes pagar por el Botón PSE, pero otros solo por el botón Aval. 
  5. Selecciona el botón de pago de tu preferencia, de las opciones que te hayan salido para ese servicio.
  6. Realiza el pago en línea, de acuerdo al método de pago y los datos cargados.
  7. Luego, recibirás la confirmación del pago vía correo.
  8. Listo. Ya realizaste tu pago por AvalPay Center.

¿Cómo pagar por PSE Grupo Aval?

Como ya te lo mencionamos, uno de los métodos de pago en el AvalPay Center es el Botón PSE. A continuación te explicamos qué significa y cómo usarlo.

PSE es una forma de pago de la plataforma electrónica de ACH Colombia, para facilitar los pagos y ofrecer seguridad a los clientes de los bancos pertenecientes a esta red.

El Botón PSE es el Botón de Pagos Seguros en Línea, en el que el pago se realiza instantáneamente, de forma segura, con los fondos que tenga el cliente en sus cuentas, sea de ahorro o corriente. 

Son 20 los bancos pertenecientes a esta red, que está considerada como una de las más usadas a nivel nacional. Para utilizar el botón PSE, la plataforma de ACH Colombia, te exige que estés registrado en PSE. El registro lo puedes hacer por medio de su web oficial: https://www.pse.com.co/persona.

Si eres cliente de alguno de los 20 bancos pertenecientes a esta red, y estás registrado en PSE, puedes usar el botón de pago seguro PSE sin problema alguno, desde el AvalPay Center.

  1. Primero, debes realizar la búsqueda del servicio que quieres pagar. Esto lo puedes hacer, utilizando la barra del buscador incorporado en la plataforma, o a través del botón azul “Qué puedo pagar”.
  2. Al seleccionar el servicio que necesitas pagar, te saldrá un formulario que debes llenar con los datos del pago.
  3. Luego, el sistema te pedirá la confirmación de los datos. Debes verificar que cada dato cargado sea correcto.
  4. En la siguiente opción, te saldrán las opciones de pago. Selecciona el Botón PSE.
  5. Luego debes seleccionar el banco al cual pertenece tu cuenta.
  6. Luego dale clic al botón “Pagar”.
  7. Se abre la página segura para el Pago PSE. Coloca tu correo electrónico y dale clic a “Seguir”.
  8. Allí, se abre la página del banco de tu cuenta, confirma todos los datos de la compra y haz clic en “Pagar”.
  9. Listo, recibirás el comprobante de pago.

¿Dónde pagar Productos Aval?

Los Productos Financieros de los Bancos pertenecientes al Grupo Aval, se pueden pagar también por la plataforma AvalPay Center. Solo debes usar el buscador integrado a la plataforma, y podrás realizar los pagos de créditos, tarjetas de crédito, y cualquiera de los productos de estos bancos.

También puedes usar el botón “Qué puedo Pagar”, y luego entrar a la sección “Obligaciones Aval”. Allí te aparecerán todas las opciones de pago de cada uno de los bancos de esta red.

Por supuesto, también puedes usar la banca virtual de cada uno de estos bancos, para realizar los pagos de sus instrumentos financieros. Cada uno de estos bancos, como ya es común, tiene su propia plataforma para atender y posibilitar las transacciones de sus clientes.

Pasarela de Pagos Aval

En AvalPay Center podrás pagar los siguientes servicios:

  • Servicios de Asociaciones, como por ejemplo Fonfresenius – Cra 7.
  • Pagos en Centros Comerciales, solo identificando el centro comercial y el local donde quieres realizar el pago.
  • Pagos a Comercializadoras, que tienen convenio con el Grupo Aval, como por ejemplo, Coruflex, Rotoplast, etc.
  • Servicios de Conjuntos Residenciales, que tienen convenio con el Grupo Aval.
  • Servicios de Cooperativas, como por ejemplo Cooperenka y Actuar.
  • Servicios de Aseguradoras, como por ejemplo Activace, Allianz Seguros, Barbosa Seguros, etc.
  • Servicios de Fondos de empleados, como el Aspencipol, Coempopular, etc.
  • Pagos a Fundaciones, como por ejemplo Asociación Pacto Colombia, Asodisvalle, etc.
  • Pagos de Impuestos, de algunos Departamentos y Alcaldías.
  • Pagos a Instituciones Educativas, que tienen convenio con el Grupo Aval.
  • Pagos de Obligaciones Aval, obligaciones que puedas tener con cualquiera de los bancos del Grupo.
  • Pagos de Obligaciones Financieras, de instituciones diferentes del Grupo Aval, y que tienen convenio.
  • Servicios de Salud y Medicina prepagada, como por ejemplo Asoclinic, Biotronitech, etc.
  • Servicios Exequiales, como por ejemplo Funeraria San Gabriel, Funeraria Senderos, etc.
  • Servicios Inmobiliarios, de arrendadoras y agencias inmobiliarias que tienen convenio con el Grupo Aval.
  • Servicios Públicos, como el agua, aseo, energía, etc.
  • Servicios de Seguridad, con convenio con el Grupo.
  • Servicios de Transporte, de empresas transportadoras, transportistas y Cooperativas del ramo. 
  • Servicios de Telecomunicaciones, servicios de internet como Comvoz, Colombia Teleconet, etc.
  • Servicios de Telefonía Celular, como por ejemplo Claro, Movistar, etc.
  • Servicios de Televisión por Suscripción, como por ejemplo DIRECTV, Supercable, etc.
  • Servicios de Viajes y Turismo, con agencias de viajes y aerolíneas con convenio con el Grupo Aval, como por ejemplo Guajira Tours, Avianca, etc.

Pagos Aval Banco de Bogotá

El Banco de Bogotá fue el primer banco que vio luz en nuestro territorio. Su fundación se remonta al año 1870. Tiene más de 150 años de historia, que se dice fácil pero no lo es.

Actualmente considerado uno de los bancos más grandes de Colombia, tiene presencia en todos los departamentos y la mayoría de las ciudades en todo el país. Además, también tiene presencia internacional, ubicándose en varios países de Centroamérica.

El Banco de Bogotá forma parte del Grupo Aval, y como tal, sus clientes también se benefician de la plataforma de pago AvalPay Center

Se pueden realizar los pagos de obligaciones que tengas con la entidad, a través de esta plataforma, aunque también puedes usar su banca virtual para realizar estos mismos pagos o verificar los movimientos de tus cuentas y productos financieros.El Banco de Bogotá, además de la Banca Virtual y la plataforma AvalPay Center, también ofrece su gran red de cajeros automáticos, y la red de oficinas comerciales que se encuentran en todo el país.

Deja un comentario