Cuánto cobra un jubilado de mínima en Argentina

¿Quieres saber cuánto dinero reciben los jubilados de mínima en Argentina? Te sorprenderá saber que, a pesar de los esfuerzos del gobierno para mejorar las pensiones, muchos jubilados aún viven con una pensión insuficiente para cubrir sus necesidades básicas. En este artículo te contaremos cuál es el monto actual de la pensión mínima en Argentina y cómo afecta esto a la calidad de vida de los jubilados. ¡No te lo pierdas!

¿Cuánto cobra un jubilado de mínima en Argentina?

Actualmente, el monto de la pensión mínima en Argentina es de $18,138 (pesos argentinos) al mes para jubilados que no tienen aportes previsionales, o $22,138 para aquellos que sí los tienen. Sin embargo, es importante mencionar que esta cifra puede variar según el gobierno en el poder y la situación económica del país.

Tipos de jubilaciones en Argentina

En Argentina, existen varios tipos de jubilaciones:

  1. Jubilación por edad: Se puede acceder a ella a los 65 años para los hombres y los 60 años para las mujeres.
  2. Jubilación anticipada: Se puede acceder a ella a los 60 años para los hombres y los 55 años para las mujeres, siempre y cuando se hayan cumplido ciertos requisitos previsionales.
  3. Jubilación por invalidez: Se otorga a las personas que han sufrido una discapacidad que les impide trabajar.
  4. Jubilación por sobrevivencia: Se otorga a los familiares de un trabajador fallecido que haya cumplido ciertos requisitos previsionales.
  5. Jubilación por vejez: se otorga a las personas que cumplen la edad de jubilación y que han aportado a la seguridad social durante un mínimo de 15 años.

Cada uno de estos tiene diferentes requisitos y montos de pensiones, y están sujetas a cambios por parte del gobierno.

Sueldos por cada tipo de jubilación en Argentina

Actualmente, en Argentina, las cifras de las pensiones para cada tipo de jubilación son las siguientes:

  1. Jubilación por edad: El monto de la pensión mínima es de $18,138 (pesos argentinos) al mes para jubilados que no tienen aportes previsionales, o $22,138 para aquellos que sí los tienen.
  2. Jubilación anticipada: El monto de la pensión es del 85% del promedio de los salarios de los últimos tres años.
  3. Jubilación por invalidez: El monto de la pensión es del 75% del promedio de los salarios de los últimos tres años.
  4. Jubilación por sobrevivencia: El monto de la pensión es del 50% del salario del trabajador fallecido.
  5. Jubilación por vejez: El monto de la pensión es del 75% del promedio de los salarios de los últimos tres años.

Sin embargo, es importante mencionar que estas cifras pueden variar según el gobierno en el poder y la situación económica del país, y también pueden variar dependiendo de la cantidad de aportes previsionales que se hayan realizado. Es importante mencionar que estas cifras son sujetas a cambios y pueden variar.

Artículos relacionados

Deja un comentario